Esta
baraja tiene como motivo el videojuego titulado La leyenda de Zelda, creado por
Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka, para Nintendo; es uno de los juegos más
famosos y con más extensiones y adaptaciones de la historia del videojuego. En
él se describen las aventuras del guerrero Link, que debe enfrentarse a
peligros y resolver acertijos para rescatar a la Princesa Zelda, derrotar a Ganondorf y salvar el reino de Hyrule. Esta
baraja ha sido diseñada por el ilustrador Nelde y creada como edición limitada
por Fangame. Está muy valorada ya que la primera edición se agoto en pocos días
y hubo que hacer una segunda por reclamo popular.
Los
palos siguen la estructura de la baraja inglesa, lo que resulta muy original,
ya que son pocas las barajas de palos singulares que siguen la estructura
inglesa y no la española.
Los
cuatro palos son: las trifuerzas, las espadas maestras, las joyas o rupias y
los corazones de vida.
La
trifuerza es un palo negro y corresponde a los tréboles; es un artefacto de
gran poder en el juego.
La
espada maestra es un palo negro que corresponde a las picas; es la espada del
protagonista Link.
La joya hexagonal
o rupia es un palo rojo y equivale a los diamantes; es la moneda del juego.
El
corazón es el medidor de la vida del Link, y es, evidentemente, los corazones
de la baraja inglesa, aunque con un significado propio.
Las
figuras son personajes del juego, Zelda es la Q de trifuerza, el símbolo del
juego, y Link es la J, también de trifuerzas, el protagonista, representado
como un joven paladín (J) y no como un rey (K). El rey de este palo, sin
embargo, es Ganon, o Gannon, o Ganondorf, el supervillano del juego y
archienemigo de Link. Tanto Link como Zelda son de la raza hyliana, humanoides semejantes a elfos, mientras que Ganon es de la
raza gerudo, raza compuesta sólo por
mujeres en la que nace un hombre cada cien años y que se convierte
automáticamente es su rey. Los tres personajes de este palo son los más
importantes del juego.
Los
corazones llevan tres personajes de la raza zora,
que son humanoides acuáticos. La J es Mikau, la Q Ruto y la K el rey Do Bon
XVI.
Las
rupias son de la raza gorón, criaturas
de fuerza extraordinaria pero pacíficas cuyas aficiones son comer rocas
montañosas, escuchar música, bailar, organizar juegos y tomar baños de vapor.
La J es Darmani, la Q Biggoron y la K Darunia.
La Q y
la K del palo de las espadas son de la raza twili,
que son descendientes de una tribu de hechiceros; son respectivametne Midna y
Zant. Sin embargo, la J es el Link oscuro, la versión maligna de Link, con
todos sus defectos y sentimientos contrarios; es de suponer que es de la raza hyliana.
Hay dos
cartas extras, que no son los comodines o jokers, con la letra Z y que llevan
por palo el escudo del juego donde se representan todos los palos, y un ojo de
cerradura, con sus dos famosas llaves en el centro.
PALOS: Trifuerza, rupias,
espadas maestras y corazones de vida
Se trata de una baraja de tema festivo
dedicado a las hogueras de San Juan, fiesta típica de Alicante y de otras
ciudades del litoral valenciano, que se celebra la noche del 23 de junio.
Es una festividad de origen muy antiguo en la que se encienden
hogueras, y que está ligada con la llegada del solsticio de verano en el
hemisferio norte. El objetivo de este rito era ayudar al sol a fortalecerse, ya
que a partir de ese día se iba debilitando, con los días más cortos y una
altura solar menor.
Sus cuatro palos tienen elementos en
común, las hogueras y el fuego, ya que los cuatro palos están rodeados de
llamas. El primero son soles, con sus propias llamas, recordando el clima
mediterráneo. El segundo es un plato con brevas, fruta que se toma tradicionalmente
en la noche de San Juan. El tercero son dulzainas, un instrumento de viento y
lengüeta de origen mesopotámico, típico del campo español. El cuarto son
palmeras, en este caso recordando el paisaje del litoral valenciano.
Las sotas y los caballos son personajes
con atuendos típicos valencianos en diferentes posturas. Sin embargo, los reyes
tienes ropas contemporáneas y parecen referirse a actividades actuales.
Las cartas llevan en el borde las
marcas de las pintas, ningún corte, un corte, dos cortes y tres cortes, de la
baraja española.
PALOS:
Soles, platos de brevas en llamas, dulzainas en llamas y palmeras en llamas
TÍTULO DE LA BARAJA:
Baraja Zoológica Original de Muro
Se trata de una baraja publicitaria muy valorada realizada Juan
Pérez del Muro para Azafranes "La
Baraja" de Novelda (Alicante). Juan
Pérez del Muro fue un cartelista, ilustrador y dibujante de tebeos español,
perteneciente a la primera generación de autores de cómic valenciano. Entre
sus comics están Emocionantes aventuras
de Churrete y Viruta o Las aventuras de
Colilla y su pato Banderilla. Durante la Guerra Civil
Española, fue miembro de la Comisión de Propaganda de la CNT. Tras la guerra, en
los años 40, trabajó para la Editorial
Valenciana, realizando las Aventuras
de Bolín y su perro Patachín , Tarazán
de los Micos , Cazando fieras bobas
y La sombrilla. Esa filosofía de
diseñador de tebeos e ilustraciones cómicas, es la que aporta a esta baraja tan
original.
Se podría considerar que es una baraja de la categoría
infantil, tanto por las figuras, que son niños, como por los chistes y el
marcado carácter de historieta cómica de casi todos los naipes, con los diálogos
introducidos en bocadillos.
Sus cuatro palos, aun siendo muy originales, no pueden
evitar ser referenciasa los de la
baraja española.
Un huevo, generalmente con el polluelo saliendo del cascaros.
Hay historietas cómicas en el dos, cuatro y seis de huevos. Las figuras son
tres niños portando un huevo rodeado de una cinta, uno a pie, otro sobre un
burro y otro con una pequeña corona.
Una pecera, casi siempre con peces parlanchines dentro, salvo
el siete de peceras, en las que un gato parece haberse comido a los peces. Las
figuras son iguálame niños con aire marinero en las que el caballo es uno de
cartón. Son la referencia a las copas.
Cuchillos, siempre vinculados a la cocina, como se ve en las
figura, que son niños gorro de cocinero. En todas las cartas aparecen los
animales que pueden ser víctimas del cuchillo en la cocina. Son claramente las
espadas.
Espárragos, que por su forma equivalen a los bastos. En
este caso el caballo es un saltamontes.
A lo largo de la baraja, los naipes reproducen un gran
número de animales, de ahí la denominación de la baraja, zoológica: pollos, gallos,
gallinas, peces, cangrejos, patos, perros, tortugas, conejos, loros,
avestruces, pavos, etc.