martes, 28 de enero de 2025

Palos de la Baraja sin nombre

TÍTULO DE LA BARAJA: Baraja sin nombre

Es la primera baraja a la que no le doy nombre, y no se lo doy porque no lo lleva ni en la caja, ni en los naipes, ni en el reverso, lugares habituales para ubicarlo. Pensé inventarme un nombre, baraja española de las flores o baraja feminista de flores, pero no me gustaba arrogarme yo esa función, prefería dejarla unnamed.

Es una baraja española por los cortes en la orla del naipe, es una baraja francesa por el número de naipes, es feminista porque todas las figuras son chicas adolescentes, pero sobre todo es de flores, porque hay dibujos coloridos al final de una rama con hojas, aunque no sean flores reconocibles, y no voy a pretender inventármelas cuando la autora no lo quiso hacer.

Pero tiene, para mí, una gran virtud, que tiene palos completamente originales, el sentido de mi colección.

Por tanto, los palos son flores amarillas, flores rojas, flores azules y flores verdes. Estos palos tienen un orden, no sólo por los cortes en la orla, ninguno, uno, dos y tres, sino por el número de hojas que lleva la rama donde está la flor, una con la amarilla, dos con la roja, tres con la azul y cuatro con la verde. La geometría de la forma de la flor también se pude vincular a ese número.

Las figuras son los naipes 10, 11 y 12, como en la baraja española. El 10 es una chica que camina con la flor en la mano. El 11 es otra chica con un ramillete de esas flores en una mano y una correa con un perro en la otra. El 11 en una chica que lleva las flores, tanto en la cabeza en una diadema, como en una caja llena de flores sujeta con ambas manos. Aunque este modelo se repite en los cuatro palos, las chicas son siempre distintas, no se repiten, la ropa y el pelo son diferentes.

 

PALOS: Flores amarillas con una hoja, flores rojas con dos hojas, flores azules con tres hojas y flores verdes con cuatro hojas.
AUTOR: Paula Madrid
FECHA DE ADQUISICIÓN: 2025
LUGAR DE ADQUISICIÓN: Copenhague
EDICIÓN: madrid estudio

martes, 21 de enero de 2025

Palos de la Baraja de Tree Families

 TÍTULO DE LA BARAJA: Tree Families

Se trata de una baraja inglesa con once palos de cuatro naipes cada uno. Cada palo está dedicado a un árbol. Los naipes dentro del palo siempre tienen un tema concreto; el primero es el árbol, el segundo es la flor, el tercero es el fruto y el cuarto es la hoja. Sobre los naipes, que no llevan número sólo está escrito el nombre del árbol en inglés. En la banda lateral izquierda del naipe hay una bandea de color diferenciadora.

El primer palo es el orange, el naranjo. Su banda es naranja. El naranjo es un híbrido entre el pomelo y el mandarino. Proviene de Asia, de China, donde vemos la primera referencia en el 314 a.C. Hoy es el frutal más cultivado en el mundo.

El segundo palo es una variedad del baobab, fony baobab, el baobab “fony”. Su color es el naranja claro. Es una de las nueve variedades de baobab, seis de las cuales crecen en Madagascar. Crece en zonas áridas y puede vivir más de 1000 años. Llega a alcanzar los 25 m de altura.

El tercer palo es el rainbow eucalyptus, el eucaliptus arcoíris. Su color es el amarillo. La mayor parte de las 900 especies de eucaliptus son de origen australiano. Sólo hay seis variedades que no lo son, esta es una de ellas. Es de crecimiento rápido y alcanza los 75 m de altura, lo que lo hace idóneo para su cultivo para obtener papel. El nombre proviene del color de su tronco cuando se desprende la corteza.

El cuarto palo es el saucer magnolia, el magnolio de Soulange o de platillo. Su color es el rosa. El magnolio se encuentra entre un árbol de bajo porte o un arbusto alto, ya que no pasa de los 7 m de altura. Sus flores aparecen antes que las hojas y tienen forma de tulipán o de taza con su plato correspondiente, de ahí el nombre.

El quinto palo es el apple, el manzano. Su color es el rojo. Hay 7000 variedades de este árbol frutal, cuyas manzanas varían en el color, tamaño y sabor. Se ha cultivado durante miles de años en Europa y Asia. A América llegaron con los europeos.

El sexto palo el japanese cherry, el cerezo japonés. Su color es el crema. Denominado en Japón sakura, su flor, junto con la del crisantemo, es la flor nacional de Japón. Su flor es blanca y cubre por completo el árbol, siendo siempre muy esperado ese momento de la primavera. La lluvia de pétalos de estas flores suele ser un bonito espectáculo.

El séptimo palo es american red maple, el arce rojo americano. Su color es el verde claro. Los arces son un género de árboles enormemente extendidos por el mundo, con un aspecto, tamaño, forma de la hoja y crecimiento muy diferentes, pero con una característica común a todos ellos, la forma de sus semillas. El arce rojo se extiendo por todo el norte del continente americano.

El octavo palo es el american holly, el acebo. El color es el verde oscuro. La variedad de acebo americano es mucho más alta, hasta 30 m, que la variedad europea, que no pasa del tamaño de un gran arbusto. Son características sus hojas rígidas, onduladas y con grandes pinchos, y sus bayas rojas. En España está muy protegido ya que, al ser de hoja perenne, sirve de alimento a los herbívoros durante el invierno.

El noveno palo es el english oak, el roble inglés. El color es el verde claro. El roble también es un árbol con muchas variedades, esta es una de ellas también denominado roble pedunculado. Sus semillas, como en todos los robles son bellotas.

El decimo palo es el olive, el olivo. El color es el vede oliva. El olivo es un árbol característico del clima mediterráneo, de tronco corto y retorcido. Su fruto es la aceituna, de la que se saca el aceite de oliva. Puede vivir más de mil años.

El undécimo palo es el horse chestnut, el castaño de indias. El color es el marrón. El castaño de indias es un árbol ornamental muy empleado en España. Su fruto tiene el mismo aspecto que la castaña del castaño común, pero no es comestible para el hombre, como indica su nombre en inglés. Es alto y denso, por lo que es ideal para el sombreamiento de calles y parques. 





PALOS: Orange, rainbow eucalyptus, saucer magnolia, apple, japanese cherry, american red maple, american holly, english oak, olive y horse chestnut.
AUTOR: Giorgia Chiarion (diseño), Ryuto Miyake (ilustraciones) y Tony Kirkham (textos).
FECHA DE ADQUISICIÓN: 2024
LUGAR DE ADQUISICIÓN: Granada
EDICIÓN: Magma for Laurence King