TÍTULO DE LA BARAJA: Parejas Reales de España
De la editorial Ciudades en Juego
he tenido la ocasión de subir tres barajas de contenido histórico relativas a
dinastías reinantes en España: la casa Trastámara (13/10/2023), la casa
de los Austrias (13/06/2024) y la casa de los Borgoña (). Ahora
dispongo de otras tres barajas, también de contenido histórico, de la misma
editorial: Parejas Reales de España, con la que empezaré, 5 Familias
de los Reinos y 7 Familias Reales de España, en la que también aparecen
los reinos de Portugal, Inglaterra y Francia.
Lógicamente en estas tres barajas y en
las tres anteriores hay reyes y reinas coincidentes, por lo que el naipe y su
contenido se repite. La idea de la baraja, las ilustraciones y el diseño
gráfico son igualmente de las mismas personas.
Concretamente en esta baraja hay 7
grupos de parejas y, por tanto 7 palos, ordenados cronológicamente sin otra
vinculación entre ellos que las sucesiones. Los cinco primeros palos son de 6 naipes,
pero el sexto tiene 10 naipes entre los que se intercala un palo, el séptimo,
de una sola pareja, es decir de solo 2 naipes. Curiosamente hay un naipe suelo,
sin pareja, que se podría considerar como un comodín; es el de José I Bonaparte,
más correctamente José Napoleón I, que tuvo como pareja a Julia Clary. Reinó en
España desde 1808 hasta 1813, impuesto por su hermano y tras obtener los
derechos al trono español por la cesión bajo presión de Carlos IV y su hijo
Fernando VII en las llamadas Abdicaciones de Bayona. Es España se le llamó
despectivamente Pepe Botella.
En total son 43 naipes, 21 parejas y
José I.
El signo más distintivo de los palos es
el color que aparece en las esquinas superiores, en uno de los miembros de la pareja
a la izquierda y en el otro miembro a la derecha. Al juntar los naipes se forma
la imagen de un monumento en el centro, lo que evita errores. Durante todos
estos reinados lo normal es que reyes y reinas tuvieran más de un cónyuge por
fallecimiento de alguno de ellos; aquí están seleccionadas las parejas más
significativas.
El primer palo es el del rojo (1398-1452).
Dado que van en orden cronológico, para destacar el palo también pondré las
fechas más altas y bajas de nacimiento de los personajes. Son los Trastámara.
El segundo palo es el del verde claro
(1478-1549), son los Austrias.
El tercer palo es el del amarillo
(1578-1662), aquí terminan los Austrias.
El cuarto palo es el del naranja
(1683-1713), son Borbones.
El quinto palo es el del verde oscuro
(1716-1806), siguen siendo Borbones.
El sexto se rompe en dos tandas
históricas, es el del azul verdoso. La primera tanda tiene sólo una pareja
(1822-1830), son Borbones. La segunda tanda es de cuatro parejas y llega hasta
nuestros días (1857-1972), también Borbones.
Ente medias de este sexto palo se
encuentra el séptimo palo, también de una sola pareja, es el de color morado
(1845-1847), son los Saboya.
Y finalmente, sin considerarse un palo
al no aparecer su pareja y no tener color, José I, un Bonaparte.
Los naipes de esta baraja, por el color
de las esquinas, no se repiten en ninguna de las otras cinco, pero el diseño de
reyes y reinas si es el mismo. Dentro de cada palo no hay ninguna referencia a
un orden numérico (no llevan número) más allá del orden en el que fueron
reinando.
A modo de ejemplo, uno de los naipes de naranjas (1683-1713) es Luis I “el bien amado”.
.jpg)
AUTOR: Eulalia Ospina (ilustradora), Elizabeth Restrepo (diseño gráfico) y Carmen Alcalde Aramburu (idea original)
FECHA DE ADQUISICIÓN: 2025
LUGAR DE ADQUISICIÓN: Burgos (España)
EDICIÓN: Ciudades en Juego
No hay comentarios:
Publicar un comentario